Cinirella sigue presidiendo el Concejo: todos los detalles de un día repleto de negociaciones

La CiudadAyer
c853fc5f-3df0-439c-b61b-6e9a661ca0b1

Por el momento la presidencia del Concejo Deliberante de Patagones sigue en manos de Mariel Cinirella. La sesión especial para analizar las autoridades del HCD comenzó, pasó a cuarto intermedio y quedó inconclusa, ya que -inexplicablemente- la nueva integrante del Frente Grande abandonó el HCD, estando en ese edificio la mayoría de los ediles, que se quedaron esperando (VER APARTE).

Antes de retirarse, y tras una reunión con sus pares de Unión por la Patria, fundamentó que “se pasó a cuarto intermedio por esta cuestión de que los concejales están dialogando; no se llegó a un acuerdo. Volvemos cuando esté el consenso que se necesita para llegar. No podemos hacer la sesión ordinaria porque primero tiene que terminar la especial”...y se fue.

Previamente explicó a la prensa que hasta ese momento (alrededor de las 13 horas) había dos opciones para la presidencia: la propuesta de Juntos (que nominó a Julio Costantino) y la de Unión por la Patria con los otros bloques, que postulan a Cristian Duarte.

“Estamos todos dialogando, pero hace falta consenso”, dijo Cinirella.

No obstante aclaró que sigue conduciendo el Concejo: “Con errores y aciertos, uno sigue siendo presidente hasta que eso se decida, como corresponde, con la soberanía del Concejo. Agradeciendo de sobremanera el acompañamiento del presidente del Frente Grande (José San Martín), y entender que la coyuntura tiene que ser con el intendente y el gobernador (SIC)”.

Al ser consultada sobre si continuaría al frente del Cuerpo, si las condiciones se presentan, manifestó que “la postura es una cuestión de poder seguir el trayecto de presidencia en tanto y en cuanto las decisiones se tomen consensuadas. Me debo al lugar en donde fui elegida. El Concejo es soberano y me voy a atar a lo que decida el cuerpo. Si por mayoría decide que no tengo que presidir, estaré en la banca que me corresponde y acompañando al presidente que ocupe el lugar”.

MARIEL CINIRELLA, GRACIELA VELAZQUE

Un día agitado

El día de sesiones no comenzó como es habitual en el Concejo, ya que decenas de empleados municipales se estaban manifestando ruidosamente. Pretendían exponer en el recinto la situación que los llevó a la medida de fuerza que realizan actualmente.

Esa situación debía darse en la sesión ordinaria que se realizaría tras la especial, con las nuevas (o las mismas) autoridades.

Pero eso nunca sucedió (lo que provocó el enojo posterior de los trabajadores), ya que el nombramiento del nuevo/a conductor/a no se definió y todo se estancó.

Además de los empleados movilizados, el recinto contó con la presencia de varios funcionarios del Poder Ejecutivo.

El inicio

La sesión especial se inició con una exposición de Cinirella, quien explicó su ‘transferencia’ política al Frente Grande, luego de lo cual pidió un cuarto intermedio.

A partir de ese instante comenzaron las reuniones, lo que generó algo de sorpresa en los presentes, que suponían que el oficialismo ya contaba con los respaldos necesarios para llevar a Duarte a la presidencia.

Sin embargo, una reunión previa entre el intendente Ricardo Marino y concejales de Juntos cambió todo: los ediles de la oposición propusieron a Julio Costantino para presidir el Concejo. No se iban a abstener, como suponían el Jefe comunal y su gabinete.

Esa circunstancia fue explicada mediante una improvisada conferencia de prensa, en la que la titular de la bancada, Jorgelina Castronovo, sostuvo que “nos costó llegar a una postura, somos siete concejales y todos venimos de distintas líneas políticas, pero somos convencidos de generar consenso dentro del bloque y presentar propuestas. Esa es la importancia y la guía que tenemos”.

Relató que “nos convocó a último momento el intendente Ricardo Marino, y le hicimos una propuesta respecto de las autoridades del Concejo. Hace un año y cinco meses estamos reclamando institucionalidad y seriedad. Por eso, generamos una propuesta que nos llevó mucho diálogo y trabajo”.

No obstante aclaró que “no somos títeres del Poder Ejecutivo y necesitamos un Concejo que funcione y tenga institucionalidad. Por eso, nuestra propuesta es que Julio Costantino presida el cuerpo”.

“Estamos convencidos de que él fue presidente durante varios años, y tiene todas las herramientas y el apoyo de todo el bloque para poder conducir el Concejo. Inclusive, con Julio, creemos que Marino va a tener mayor gobernabilidad”.

Ricardo Angos indicó que “luego de un año y medio de trabajo, en reiteradas oportunidades vinimos pidiéndole al espacio gobernante que revea la situación de las autoridades, y de hecho pedimos una sesión especial en su momento, siempre salvaguardando la institucionalidad. Veíamos cómo se iban desarrollando las sesiones y cómo se iban tratando los temas, cómo no había participación de instituciones intermedias…”.

“Llegamos aquí producto de algo que pasó la semana pasada y que tiene que ver con el pase de una interna política, y nos están llevando a la interna de la interna. Nos tocó no ganar en las últimas elecciones y entender el rol que debemos cumplir”, expresó.

Más adelante recalcó que “no somos irresponsables. El momento que está viviendo Patagones es crítico, pero primero está el vecino. Por eso, tenemos hombres a la altura de las circunstancias”.

Y añadió: ·Esto no es una especulación política. Es la persona más preparada que tenemos, y les estamos trayendo la mejor herramienta que tenemos para armonizar y gestionar en los inconvenientes que está teniendo el Ejecutivo”.

Finalmente habló Costantino, quien destacó la postura de su bloque al mencionar que “tranquilamente podríamos irnos y verla desde afuera. Sin embargo, ponemos la cabeza, nuestra trayectoria y nuestra vida para salvar esto, y eso es lo que debe tenerse en cuenta”.

Agregó que “tenemos la herramienta en la Ordenanza Fiscal e Impositiva para que el intendente la presente ya, y la tratemos ya, para que tenga económicamente la posibilidad de desarrollar una propuesta (salarial)”.

Consideró necesario “salir a dar respuestas a toda la comunidad y en todas las áreas, en salud, en seguridad y en educación. El Concejo Deliberante no hace obras, sino legisla, representa a los que piden algo y, fundamentalmente, controla”.

“Aquí no hay enemigos, tenemos que sacarnos eso de la cabeza. Somos argentinos que queremos solucionar los graves problemas que está sufriendo nuestro país, y en lo que nos toca, del distrito de Patagones. Hay gravísimos problemas en donde hay que estar adentro o afuera. Nosotros pedimos estar adentro”, concluyó.

JULCOSTANTINO, RICARDO ANGOS

“ Pensé que estaba medianamente consensuado”

En medio de las negociaciones FM DE LA COSTA consultó al concejal del Partido Justicialista, Carlos Videla, quien subrayó que “estamos en momento de definición. Yo dije que me gustaba Duarte para presidir el Concejo y lo sigo sosteniendo”.

“Pensé que estaba medianamente consensuado, pero Juntos tiene a su candidato. Ahora, hay que consensuar. Lo hablé con Cristian (Duarte) y él me dijo que tenía la intención. Le dije que me parecía bárbaro y que era un buen candidato”, precisó.

“Si se propone a Costantino me voy a abstener”, sentenció Videla.

El rechazo y más reuniones

Minutos más tarde se conoció extraoficialmente que el intendente Marino no aceptó la propuesta de Juntos y se los comunicó, confirmando el deseo de que Duarte conduzca el Concejo, entendiendo que el que ganó las elecciones debe presidir ese Cuerpo.

Tras ello se conformó un nuevo encuentro entre los ediles de Unión por la Patria, Cinirella, Roberto Martínez (LLA) y Videla para analizar la situación y las posibilidades.

Hasta ese momento una hipotética elección arrojaba siete votos seguros para Costantino (los de su bloque), más la perspectiva de que lo respalde David Rapanelli (LLA). Por el otro lado, Duarte sería apoyado por los cinco de UxP, Martínez y Videla.

Es decir, el sobrino del intendente necesitaba el aval de Cinirella para empatar el número de Costantino. Ante esa situación, la actual presidente podría definir con el sufragio doble. Pero también podría abstenerse y lograr su continuidad en el cargo.

Todas estas alternativas generaron el fin de las deliberaciones y el retiro de Cinirella, quien fue duramente criticada por los concejales de juntos por esa acción, lo que plasmaron en un actajunto a Rapanelli y Videla:

“Siendo el día 07 de mayo de 2025, contando con quorum suficiente, los concejales municipales presentes en el recinto del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Patagones, siendo aproximadamente las 14,16 horas y estando en Cuarto Intermedio de la sesión convocada para el día de la fecha (1º Sesión Especial –Recambio de Autoridades del HCD), dejan constar en la presente acta, que por medios no formales y atribuyéndose facultades no previstas por el Reglamento Interno del HCD y/o Ley Orgánica de las Municipalidades, la señora Presidente del HCD, Verónica Mariel Cinirella, a las 13,04 horas hizo abandono del lugar y posteriormente comunicó vía whatsapp la decisión unipersonal de levantar la sesión por tiempo indeterminado, justificando de forma errónea y faltando a la verdad, que la mencionada sesión se levantaba por falta de quorum.

Asimismo, en presencia de vecinos; medios de prensa; concejales; Secretaria Legislativa, Graciela Velazque, que pueden validar las expresiones aquí vertidas, y que dicha acta se presentará cuando se levante el Cuarto Intermedio de esta sesión, agregando el silencio de las demás autoridades de este HCD, como el Vicepresidente 1º.

La presente acta se elevará al Honorable Tribunal de Cuentas, para que conste las irregularidades de la Presidencia, dañando la institucionalidad de este Cuerpo Democrático por antonomasia”.

Paralelamente la oficina de prensa del HCD comunicó:

Informamos que, por falta de quórum, no se pudieron realizar ni la sesión especial ni la sesión ordinaria convocadas para el día de hoy.

Ambas sesiones quedan levantadas y se continuarán en fecha a confirmar, tal como establece el reglamento.

Agradecemos a quienes se acercaron y entienden la importancia de que estos espacios funcionen con la responsabilidad que requieren. Cuando no están dadas las condiciones mínimas, como en este caso, corresponde actuar en consecuencia.

Seguimos adelante, comprometidos con el trabajo legislativo y el respeto institucional.

Te puede interesar
Lo más visto