Cristina Kirchner reunió a un grupo de intendentes y pidió unidad pese al desdoblamiento dispuesto por Kicillof

ProvinciaEl jueves
CRISTINA FERNANDEZ, INTENDENTES
CRISTINA FERNANDEZ, INTENDENTES

La presidenta del Partido Justicialista y dos veces mandataria de la Nación, Cristina Kirchner, mantuvo un encuentro con un grupo de intendentes de distintos distritos del conurbano bonaerense, tras el decreto del gobernador Axel Kicillof de desdoblar la elección provincial. La definición del mandatario provincial fue leída por el kirchnerismo como un movimiento de ruptura dentro del espacio, toda vez que el plan que aún empuja el cristinismo es hacer una elección concurrente y en un mismo día votar diputados nacionales, legisladores provinciales y concejales en los 135 distritos bonaerenses.

El encuentro, confirmado a Infobae por uno de los presentes, se dio este miércoles en sede del Sindicato de los Trabajadores y Trabajadoras de la Administración Nacional de la Seguridad Social (SECASFPI). Allí, la presidenta del PJ nacional planteó que más allá de los cruces que se vienen dando luego de que el gobernador definiera por decreto desdoblar la elección, el peronismo tiene que llegar unido a la contienda electoral: sea con desdoblamiento o elecciones concurrentes. Todos en una lista.

Participaron del encuentro los intendentes Mayra Mendoza (Quilmes), Julián Álvarez (Lanús), Juan Ustarroz (Mercedes), Mariel Fernández (Moreno), Damián Selci (Hurlingham), Gustavo Menéndez (Merlo), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Nicolás Mantegazza (San Vicente), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas).

Además, también estuvieron presentes el titular del PJ bonaerense y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner; el senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro; el presidente del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados bonaerense, Facundo Tignanelli, el diputado provincial Leonardo Moreno -que representa al intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk- y el secretario de Asuntos Municipales, Santiago Révora.

La decisión de Kicillof de finalmente desenganchar la elección nacional de la provincial generó el enojo del kirchnerismo. “No hay mejor noticia para Javier Milei esta semana que el anuncio de Kicillof”, consideró la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, en declaraciones realizadas a Infobae en Vivo, en las últimas horas.

La intendenta, una de las más cercanas a CFK, agregó también que “la autoridad no se construye estableciendo por decreto de manera unilateral y desconociendo al resto de la opinión de la fuerza, la autoridad se construye buscando lo mejor para los bonaerenses y escuchando al resto de los compañeros”, en un mensaje destinado exclusivamente a Kicillof.

En el tren de la discusión del peronismo y que abarca a los demás espacios políticos, resta saber si efectivamente avanzará el proyecto que Axel Kicillof giró al Senado bonaerense este año junto con el anuncio de desdoblar la elección y tiene que ver con la suspensión de las elecciones Primarias.

Por cronograma electoral, el gobernador había decretado que las elecciones Primarias se llevasen adelante el próximo 13 de julio. Lo hizo a la espera de que la Legislatura suspendiera las PASO con algunos de los proyectos de ley que están presentados. En el medio, el kirchnerismo presentó una iniciativa para que se suspendan las PASO y las elecciones se hagan concurrentes, obturando así la posibilidad de un desdoblamiento.

La jugada fue leída en la Gobernación como una intromisión a las facultades del gobernador, ya que es él quien tiene la potestad de hacer la convocatoria. Dirigentes cercanos a Kicillof más enfáticos llegaron a deslizar que se buscaba un golpe institucional. “Nuestra posición política tiene que ver con la suspensión de las PASO y la concurrencia. La realidad es que hoy hay dos decretos conviviendo. Uno de convocatoria a las PASO y otro de convocatoria a la general. Para el decreto de convocatoria a las PASO, el gobernador mandó un proyecto pidiendo suspender las PASO, es decir que haga caer ese decreto y bueno nosotros queremos suspender las PASO y hacer caer los dos decretos para que los bonaerenses vayan a votar un día”, explicó el diputado Tignanelli en las últimas horas.

A partir de la decisión de Kicillof de desdoblar la elección, las reuniones y conversaciones se repetirán en el correr de los días. Primero para suspender las PASO, caso contrario según el cronograma electoral el próximo 24 de mayo se tienen que presentar las listas para las elecciones Primarias. Este viernes, como adelantó Infobae, Kicillof recibirá a los intendentes que reportan en el Movimiento Derecho al Futuro para también poner en consideración los pasos a seguir. Ayer, en un acto en Mar del Plata junto a la UOM, el mandatario provincial realizó un nuevo llamado a la unidad y planteó que “el único oponente es Milei”. Por ahora, son expresiones.

Te puede interesar
Lo más visto