Desordenado como las luces del árbol de la plaza

La Ciudad13 de diciembre de 2024 Por Forger F.
FIESTAS, ARBOL, PLAZA 7 DE MARZO, MUNICIPALIDAD

El árbol de la plaza, adornado con luces que parecen haber sido colocadas al azar, se erige como un símbolo perfecto del caos que reina en el ejecutivo y legislativo. A medida que nos acercamos a las festividades, esta imagen se torna aún más significativa, reflejando un desorden interno que parece no tener fin.

Recientemente, Marino ofreció una entrevista que dejó claro dos puntos fundamentales: por un lado, su decisión de tomarse vacaciones en un momento tan crítico es, cuando menos, cuestionable; por otro lado, el regreso de Duarte, su sobrino, a la primera línea política sugiere una estrategia preconcebida para que este proponga los cambios de gabinete necesarios. En este contexto, Otero se encuentra en la cuerda floja; su figura se ha vuelto insostenible y su gestión se percibe como ineficaz. Con solo cuatro áreas bajo su mando y una obsesión por la implementación de la Foto Multa —que sigue sin funcionar debido a la falta de normativa aplicable— a su vez su papel ha generado un creciente descontento entre los comerciantes, especialmente entre los carniceros.

La situación es insostenible: Duarte deberá cargar con el peso de las decisiones difíciles que su tío Marino parece evadir. Es evidente que Marino, siendo gremialista, considera el despido como un pecado capital. Sin embargo, el caso de Otero es un punto crítico que no puede ser ignorado. El nuevo cambio debe ser astuto; si Marino por medio de su sobrino Duarte decide reinstalar a hombres de su confianza, no puede permitirse fallar nuevamente. Además, habrá que observar qué sectores están dispuestos a formar parte de un gobierno en declive.

En el plano presupuestario, la situación es aún más alarmante. La falta de votos y la soberbia del actual gobierno han llevado incluso a sus propios aliados a sentir vergüenza al solicitar ayuda a Videla. Este último ha sido sistemáticamente menospreciado y ha ganado terreno con propuestas que han resonado en la opinión pública. Ahora, se avecina una nueva negociación con el bloque del PJ, que exige modificaciones fiscales antes de aprobar cualquier proyecto. La negativa del ejecutivo a contribuir económicamente al fondo para salud —un aporte necesario para todos los funcionarios— pone en evidencia la desconexión entre los intereses del gobierno y las necesidades de la comunidad este último fondo fue solicitado por el concejal Carlos Videla (Bloque PJ).

A medida que nos adentramos en el 2025 —un año electoral— es imperativo reflexionar sobre el estado actual del gobierno y sus implicaciones para el futuro político del país. El desorden del árbol iluminado en la plaza no es solo una metáfora decorativa; es un reflejo inquietante de lo que nos espera si no se toman decisiones sabias y responsables. La ciudadanía observa con atención; habrá que ver si quienes están al mando son capaces de rectificar el rumbo antes de que sea demasiado tarde, si ya no lo es. FIN.

[email protected]

FORGER

Te puede interesar
Lo más visto