





El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, presentó en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora el Vol. 5 Nro. 3 de la Revista MDA “Desafíos Para el Desarrollo Estratégico del Sector Ovino”. Se trata de la edición número 12 de la publicación.


“Ante un gobierno nacional que ataca al sistema científico tecnológico, a la producción y al trabajo, desde la Provincia de Buenos Aires seguimos sosteniendo y profundizando políticas que buscan potenciar todas y cada una de las producciones bonaerenses, el desarrollo local, el agregado de valor y la innovación tecnológica. Por eso no sólo llevamos adelante trabajos de extensión e investigación en nuestras Chacras Experimentales, sino que también promovemos la articulación con las universidades nacionales y actores del sistema científico-tecnológico para poner en diálogo a la investigación con el sector productivo”, destacó el ministro.
“Con esa mirada es que lanzamos en 2020 la Revista MDA que ya cuenta con 12 ediciones. La provincia de Buenos Aires tiene el tercer rodeo ovino del país, pero tiene la mayor cantidad de productores ovinos. Por eso, este número de la publicación busca visibilizar y aportar a la construcción de conocimientos para esta producción que tiene un enorme potencial como vector del desarrollo local en todo el territorio bonaerense”, agregó.
En esta nueva edición, la Revista MDA cuenta con una primera sección en la que especialistas plantean diferentes debates sobre la actualidad, los desafíos y diferentes experiencias en la provincia de Buenos Aires vinculadas al agregado de valor local a la producción ovina, a los programas sanitarios para combatir enfermedades y afecciones del ganado, recomendaciones y protocolos de cría de perros protectores, historia de la producción ovina bonaerense y el desarrollo de biotecnologías reproductivas como estrategias para impulsar el sector.
En tanto, en la segunda parte de la publicación se comparten artículos técnicos y científicos sobre la valoración de los aspectos vinculados al consumo de carne ovina, control sanitario en majadas de borregas ovinos criollos, control y seguimiento de las emisiones de metano y óxido nitroso en la producción lechera y el uso de grano de avena como alternativa al grano de maíz en terminación de ovinos a corral para mejorar el desempeño productivo y la calidad de la carne.
Además, la publicación cuenta con una reseña sobre el rol en la innovación y el desarrollo del sector ovino bonaerense de la Chacra Experimental Patagones MDA.
Del acto de lanzamiento participaron el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Nestor Urretabizkaya; la vicedecana Laura Juan; y el vicerrector Administrativo de la UNLZ Horacio Gegunde.
Con 12 números editados, la Revista MDA abordó una gran variedad de temáticas y debates vinculados a la producción ganadera, frutihortícola, forestal, la producción de alimentos, el cuidado de suelos, biotecnología y mejoramiento genético vegetal, lechería, apicultura, cultivos de invierno, bioinsumos y biopreparados y, por ultimo, producción ovina.
Con el objetivo de compartir conocimiento, innovaciones, capacitación y experiencias, en total se publicaron 159 artículos con la participación de especialistas y profesionales del Ministerio de Desarrollo Agrario, las Chacras Experimentales MDA, INTA, INTI, SENASA, INASE, CONICET, CIC, ADA, FAO, AAPRESID, CREA, CIAFBA y Universidades Nacionales.






Día del Sanitarista: viernes sin atención personalizada en oficinas de ABSA
Provincia10 de septiembre de 2025
Contundente triunfo del peronismo en una elección en la que Kicillof consolidó su poder
Provincia07 de septiembre de 2025
Legislatura: qué arriesga cada fuerza en la elección provincial

Ocho claves para entender la importancia de las elecciones bonaerenses
Provincia06 de septiembre de 2025













