


Afirman que Patagones está 300 millones de pesos por debajo de la coparticipación
La Ciudad02 de julio de 2023


Al referirse a la situación de los aumentos salariales a los empleados municipales, explicó que "el Estado, al día de hoy, ha entregado un 60% de incremento al básico, que es lo acordado en paritarias, y el nivel de inflación, según lo que indica el INDEC, todavía no ha llegado al 40%. Tenemos el compromiso de entregar un 15% en agosto y otro 15% en septiembre".


Ante la consulta sobre la posibilidad de adelantar sueldos, señaló que "la paritaria que cerramos en diciembre, los gremios querían juntarse en marzo, y yo les decía que tenía poco sentido. Ellos tenían alguna duda respecto a los índices de coparticipación, y nosotros hasta marzo no íbamos a tener muchos datos. No lo manifestamos, pero sabemos que es bajo, y por eso pedimos la reunión en abril".
"En abril, cuando nos juntamos con ellos, teníamos un mes de coparticipación abajo, recién en mayo ingresó un poco más de la media de coparticipación. En junio, volvió a sumar. La media de Patagones, son 400 millones de pesos por mes, de la macrofiscal. Nosotros recibimos 250 millones, 270 millones de pesos, los primeros meses. Hoy, tenemos 300 millones abajo en coparticipación", explicó luego.
A su vez, resaltó que "nosotros nos tenemos que ir adaptando en función de esos números. Por eso, dijimos que para nosotros era casi imposible. Estamos hablando de casi 1200 empleados, el número es groso. Por ahí, a alguien que no está metido en el número, le cuesta identificar todos esos valores, y les dijimos que eso era imposible, pero sí que íbamos a cumplir a rajatabla".
"Tenemos puros descuentos, y los ingresos grosos son sobre el último día, entonces también tenemos que hacer malabares y ayudar al movimiento del Estado municipal en lo que tiene que ver con la obra pública, que no es menor", finalizó.

















