


Balbín: “Los últimos gobernadores bonaerenses fueron todos porteños”
DIVISIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Provincia14 de febrero de 2022




En conversación con el medio radial, Balbín reiteró que “lo que planteamos en este caso, y con todos los antecedentes históricos, es una forma o método de institucionalizar el debate respecto de este tema, atento a cómo se enmarcó la pandemia en un montón de decisiones respecto en cómo realmente se vivía una cosa en el interior y otra en el AMBA. Por ejemplo, está el caso de los subsidios de los transportes”.


Según comenta, se trata de tres pasos a seguir: “Primero, hay que buscar que se conforme una Comisión Bicameral en el ámbito legislativo de Buenos Aires; luego, sellar en consulta popular para ver si están de acuerdo o no; y por último, hacer la elevación del informe al Congreso de la Nación”.
Entendió el diputado: “Vemos que hay un Estado provincial que dice ser el más federal del país, pero termina siendo el más unitario, y todas las decisiones se toman en base alrededor de la gobernación, y no en el contexto de la diversidad que tiene la provincia. La pandemia dejó sobre la mesa esta realidad”.
Sostuvo en ese sentido que “no tenemos la posibilidad de otras provincias como Corrientes, Córdoba o Río Negro. Los últimos gobernadores que se eligieron son porteños. Hay un desconocimiento de la diversidad de la provincia. Scioli, Vidal, Kicillof, entre otros, son todos porteños que han hecho punta en la ciudad de Buenos Aires para gobernar”.
Por último, opinó que “buscamos que los bonaerenses sean quienes gobiernen, pero va más allá del partido político. Ahora, dependemos de generar una mayoría”.





ABSA advierte sobre una modalidad de estafa a través de mensajes de texto
Provincia08 de octubre de 2025


Se viene un nuevo paro docente en la provincia: cuándo es y a quienes afecta

La Provincia lanza un paquete de asistencia financiera a comercios, pymes y microempresas
Provincia30 de septiembre de 2025La medida incluye los créditos Impulso al Comercio Bonaerense de Banco Provincia de hasta $16.800.000 y los microcréditos de Provincia Microcréditos de hasta $10.000.000, con bonificación de tasa y objetivos claros: promover el comercio, la producción y el empleo.














