







Esto fue acordado días atrás entre el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti y los intendentes del Frente de Todos del Conurbano, pero rechazado por los jefes comunales de Juntos.


“Este programa de precios cuidados comenzó en 2014, no se descontinuo en la gestión de Macri y Vidal, ellos entienden que el control de precios es bueno, es raro que los intendentes digan que están en contra y hablen de desabastecimiento”, dijo Lorenzino a La Cielo.
El titular de la Defensoría aseguró que desde las más de 20 delegaciones del organismo en el territorio bonaerense van a salir a recorrer los comercios para controlar que se cumpla con el congelamiento y no falte mercadería.
“El control de precios lo tiene que hacer la ciudadanía, pero también el Estado, por eso vamos a controlar, porque acá cuando hay más demanda suben los precios, y tiene que ser al revés”, afirmó.
En ese plano, resaltó que “hay subas que tienen sentido, pero las que sucedieron en ciertos productos no tienen explicación”, y marcó que “los economistas dicen que la gente consume y entonces la empresa tiene que ganar por cantidad y no por precios, ese es el desafío, que entiendan que no hay que ajustar por precio sino ganar por volumen de venta”.
Respeto de cómo realizarán ese control –porque la Defensoría no tiene el poder sancionatorio de policía- especificó que buscarán “hablar con los encargados, ver cómo se puede resolver y si no hay respuesta vamos a denunciar a la Secretaría de Comercio”.
“La idea es tratar de consensuar en el lugar y construir soluciones, los supermercados no son enemigos, entonces hay que hacer una construcción colectiva”, puntualizó.
FUENTE: Infocielo





ABSA advierte sobre una modalidad de estafa a través de mensajes de texto
Provincia08 de octubre de 2025


Se viene un nuevo paro docente en la provincia: cuándo es y a quienes afecta

La Provincia lanza un paquete de asistencia financiera a comercios, pymes y microempresas
Provincia30 de septiembre de 2025La medida incluye los créditos Impulso al Comercio Bonaerense de Banco Provincia de hasta $16.800.000 y los microcréditos de Provincia Microcréditos de hasta $10.000.000, con bonificación de tasa y objetivos claros: promover el comercio, la producción y el empleo.














