Paritarias: estatales de ATE rechazaron la oferta salarial

Provincia11 de marzo de 2021
ate la plata

La Provincia ofreció un 32% de aumento salarial distribuidos en un 12% en marzo, 9% en julio y 11% en septiembre para los estatales enrolados en la Ley 10.430. Sin embargo, ya se escuchó públicamente la primera voz gremial que mostró su rechazo por considerarla insuficiente. El secretario general de ATE Bonaerense, Oscar de Isasi, indicó que “le pedimos al gobierno provincial que a la brevedad haga una oferta superadora en lo que hace a los porcentajes ofrecidos”.

Asimismo, manifestó que "en la línea de reconstruir la composición del salario estamos de acuerdo, lo que nos parece que es insuficiente es el porcentaje propuesto y, además, para nosotros el primer tramo de aumento debe ser mayor ya que el salario se ha ido licuando en este tiempo”.

No obstante, desde el gremio resaltaron que está sobre la mesa de negociación “la eliminación de la figura del ‘presentismo’ y su incorporación al sueldo básico. Este es un hecho sumamente importante que se hace posible por la lucha de nuestra organización. Este concepto presuponía que los trabajadores y trabajadoras del Estado éramos vagos y no queríamos ir a trabajar”.

Desde ATE detallaron que otro de los aspectos a tener en cuenta en las paritarias es que "el aumento propuesto en su mayoría impacta en el básico, en la antigüedad y en los jubilados".

A su vez, plantearon que "se acelere el proceso de pase a planta permanente acordado a partir de enero y que el gobierno no ha hecho efectivo en grandes áreas del Estado. Asimismo, se pidió que se vacune al personal del organismo de Niñez, por ser considerado esencial".

Del encuentro participaron el ministro de Haciendo y Finanzas, Pablo López, la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, y el subsecretario de Empleo Público y Gestión de Bienes, Agustín Robla, quienes escucharon las demandas del gremio de estatales, representados en el encuentro por ATE, UPCN, FEGEPPBA, AEMOPBA, AERI, AJAMOP, AMRA, AMS, APLA, APOC, CICOP, SGP, SOEME, SOSBA y SSP.

La semana pasada, horas antes del inicio del ciclo lectivo 2021, el Gobierno encontró una propuesta favorable en los gremios docentes Suteba y FEB cuando les ofreció un aumento salarial de 32% al mes de septiembre, a lo que se agregó el incremento del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y la suma por conectividad acordada en la paritaria nacional.

FUENTE: Infobae

Te puede interesar
Lo más visto