





“En algún momento vamos a hacer un testeo poblacional porque nos sirve para conocer la realidad de nuestra población, saber quién estuvo expuesto y no desarrolló síntomas pero que potencialmente podría ser infectante”, anunció.


“Esos estudios de anticuerpos tiene diversas formas de hacerlo; son los famosos test rápidos. En el momento en que tengamos la factibilidad de hacer estos test lo haremos”, indicó el Secretario de Salud.
No obstante, agregó que “todavía no sabemos cuándo, ya que mucho de los test se están utilizando en AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires)”, explicó, mencionando aquella región que cuenta con el 86,2% del total de casos en el país.
“Hay descripciones de personas que tienen síntomas leves pero que pueden contagiar de igual forma. En esos casos, la PCR va a dar negativa pero la investigación requiere de la detección de anticuerpos para saber con certeza si puede contagiar o no”, ejemplificó.
Cabe recordar que actualmente en el Distrito de Patagones se utiliza la técnica de detección por PCR cuyo diagnóstico presenta cierto grado de complejidad y tarda varias horas en arrojar resultados.

















