
Una charla con Javier Roumec en FM de la Costa revela ideas, desafíos y esperanzas para revalorizar la identidad maragata
De la misma manera, puntualizó que el cobro del servicios surgió de una ordenanza tarifaria del ejecutivo, pero que está hace años y el valor de dicho cobro se va actualizando.
Por consiguiente, indicó que “siempre tuvimos la opción de que muchos servicios se puedan cobrar, pero hay un detalle que tiene que ver la posibilidad económica de la persona por cobrar”.
El edil fue contundente al remarcar que "ningún ciudadano no puede no ser atendido si no tiene los recursos para poder pagarlo. De ninguna forma es una cuestión imperativa”.
Además, destacó que aquellos vecinos que se encuentren en condiciones económicas de poder pagar la sesión lo pueden hacer: “Son alternativas para aquellos que lo puedan pagar, pero, claramente aquel que no lo puede abonar tiene que recibir la misma atención”.
“Ningún ciudadano puede quedarse sin atención, tenga o no tenga la plata”, enfatizó Bari.
Para finalizar, opinó: “entiendo que es un costo la salud pública, pero hay que tener cuidado al prestar el servicio porque la situación que se está viviendo es muy delicada”, Y por otro lado agregó que “quizás se está explicando mal, pero el hecho de que esté es una ordenanza no quiere decir que sea una obligación”.