


Para evitar la superpoblación canina y prevenir accidentes, ponen en marcha una campaña de castración de perros machos
Patagones
La Ciudad13 de noviembre de 2018


"Este programa es solamente de castración de perros machos, porque hemos recorrido varios barrios con el tema de los perros callejeros y casi el 80 por ciento o más son machos. Al ser tantos, la gente colabora dándoles de comer, agua o un mejor pasar, pero el perro queda afuera de la casa y es muy territorial, por eso es importante que se tome conciencia sobre la importancia de castrarlo, porque de por sí es bastante agresivo, por carácter o porque está en celo", explicó la funcionaria en el programa Con la gente.


Asimismo, indicó que "generalmente se piensa en castrar las hembras para el control de la población animal, pero el perro entero al alzarse se pone agresivo, es totalmente territorial y al castrarlo se evitan peleas callejeras, pérdidas de perros y ataques a las personas. Por eso largamos una campaña gratuita para que los vecinos vean que es muy beneficioso".
Los vecinos contarán con distintos espacios para acceder al servicio, que abrirán sus puertas a las 8 horas. El cronograma iniciará en el barrio Villa Lynch, en la sede de la Comisión de Fomento, los días 15 y 16 de noviembre.
Luego, el servicio se trasladará al barrio 150 viviendas, los días 20 y 21 de noviembre.
Por otra parte, los días 22 y 23 de noviembre podrán acceder a la prestación los vecinos del barrio El Progreso, en la sede de la Comisión de Fomento.
Los días 26 y 27 será en el Club Rampla Junior y finalizará el 28 y 29 de noviembre la sede del Club Villa del Carmen.
Para finalizar, Ávila solicitó la colaboración de los vecinos para que trasladen a los perros con correa, collar, una manta y en ayuna de comidas y agua durante 14 horas, previas a la intervención.

















