Gremios y Ejecutivo buscan impedir que la empresa Pirámide desista de la obra de las 53 viviendas

La Ciudad30 de octubre de 2018
gremios zara

Según se informó oficialmente, Zara informó a los gremialistas que en sus gestiones realizadas hace pocos días en Buenos Aires incluyó la situación planteada por la empresa que argumentó "no poder escalar el 15% proyectado debido a la inflación actual". 

Asimismo, el jefe comunal comentó a los referentes de la UOCRA y SITRAIC que dialogó con el titular de la empresa constructora que le expresó su intención de continuar con la obra y mantener el compromiso asumido.

Zara se comprometió con los obreros a gestionar una nueva reunión con funcionarios del Ministerio del Interior y del Instituto de la Vivienda, para lograr una solución inmediata y la reactivación de la obra.

En FM De la Costa, el Secretario de Obras Públicas, Jorge Isaac se refirió al conflicto que presenta la firma y aseguró que "lo que plantea la empresa es que en la situación en que está en este momento, con los precios de contrato que tiene, si no hay alguna modificación en el proceso de actualización ellos no pueden continuar con la obra".

Del mismo modo, recordó que "la construcción de las viviendas se licitó en abril de 2017 y fue autorizada en diciembre del mismo año, por lo cual los precios corresponden a esa fecha. Se firmó el contrato en mayo de este año y en ese momento se iniciaron gestiones porque la empresa no quería iniciar la obra con esos precios porque iban a terminar en un quebranto. Se autorizó una actualización de precios por parte del Ministerio del Interior Obras Públicas y Vivienda que aplica unos indicadores y el método era que debía ejecutar el 15 por ciento de la obra. Así se inició la obra, la empresa tiene un determinado esquema de trabajo para alcanzar en el menor tiempo posible ese porcentaje para poder actualizar los precios pero aparece el efecto julio- agosto, con la suba del dólar que pasó a casi 40 y con precios de insumos dolarizados que generó un combo y para la empresa ha sido muy difícil llegar al 15 por ciento". 

En ese contexto, precisó Isaac, "nos plantearon de qué forma se podría atenuar ese impacto y el intendente estuvo haciendo gestiones para encaminar una solución. Hubo alguna demora, porque hay normativas y elementos que hacen que no sea fácil resolverlo" por lo que la firma planteó su postura conocida esta semana. 

"Ya estamos en un punto de negociaciones, tratando de concretar una reunión el jueves o viernes, para encontrar un camino que nos de la salida para todo esto y que haya una flexibilización respecto del ajuste de los indicadores y, de esa forma, la empresa retrotraería los despidos y continuaría la obra, porque quiere hacerla, pero no fundirse", refirió el funcionario.  

Para finalizar, remarcó que el impedimento de una actualización de costos obedece a "normativas hechas para una situación de condiciones normales, que no son las que tenemos en este momento". 

 

Te puede interesar
Lo más visto