







“Por ahora no se piensan cambios de nombres para el Gabinete o tener una estructura con menos ministerios”, confiaron a INFOCIELO desde Gobernación. Hay que tener en cuenta que el organigrama de Provincia es mucho más simple y tradicional que el de Nación.


Se sabe que Vidal junto a Horacio Rodríguez Larreta están ubicados en la llamada “ala política” de Cambiemos, que entre sábado y domingo mantuvo una dura pulseada con el “ala técnica”. Si Marcos Peña, Mario Quintana y Gustavo Lopetegui terminan con menos poder, entonces sí quizá ese tándem podría anotarse un triunfo.
La prioridad en Calle 6 está puesta ver cuál será el impacto en territorio bonaerense del paquete de medidas que lanzará desde el Palacio de Hacienda Nicolás Dujovne. Las preocupaciones pasan por la posibilidad de una suba generalizada de retenciones y una trasferencia de los subsidios al transporte del Conurbano y La Plata.
Con respecto al agro, el sector más afectado sería aquel que apostó al trigo y a los otros granos que quedaron exentos de impuestos a las exportaciones, justamente, como una medida para fomentar la tan mentada rotación de cultivos y evitar la sojización. Se especula que podrían aplicarle un 5% al trigo, al maíz y a la cebada, hoy exentos.
En cuanto a los fondos que destina la Casa Rosada para evitar una dispara del boleto de trenes y colectivos en el área metropolitana, serían una 25 mil millones de pesos los que le corresponderían a la gestión Vidal. Esto si el traspaso es total. Si esa chance se concreta, el frente económico se haría cuesta arriba para Calle 6.
FUENTE: Infocielo





ABSA advierte sobre una modalidad de estafa a través de mensajes de texto
Provincia08 de octubre de 2025


Se viene un nuevo paro docente en la provincia: cuándo es y a quienes afecta

La Provincia lanza un paquete de asistencia financiera a comercios, pymes y microempresas
Provincia30 de septiembre de 2025La medida incluye los créditos Impulso al Comercio Bonaerense de Banco Provincia de hasta $16.800.000 y los microcréditos de Provincia Microcréditos de hasta $10.000.000, con bonificación de tasa y objetivos claros: promover el comercio, la producción y el empleo.














