Patagones: Afirman que en el proyecto de acueducto “la prioridad es el abastecimiento humano”

La Ciudad26 de junio de 2018
reunión aic concejales

En el medio radial, Collado comentó los detalles del encuentro que este martes mantuvo con los bloques legislativos, en el Concejo Deliberante de Patagones, donde el tema central fue “la necesidad de llevar agua potable a las localidades del Interior”.

“Se van desarrollando cada vez más áreas como San Blas, Villalonga, y el agua que toman hoy en Casas y Los Pocitos, son de perforación y cada vez es más la demanda y las perforaciones son con menor capacidad dado que solo son producto de las lluvias”, explicó.

De ese modo, el referente de la AIC, insistió con la necesidad de proveer de agua para el consumo humano y argumentó que “Stroeder, ,el verano pasado, vivió muchas dificultades para tener agua, incluido Carmen de Patagones, que hoy en dia esta muy limitada su capacidad de producción de agua potable porque no tiene más capacidad de bombeo, ni capacidad física de hacer módulos para potabilizar”.

“Es una obra donde la prioridad es el abastecimiento humano, obviamente complementando con la necesidad de uso ganadero y la actualización del proyecto está basada en la mayor demanda que tiene la comunidad”, puntualizó.

Respecto a la factibilidad de la iniciativa, Collado dijo que “está autorizada por el resto de la provincia y como es para consumo humano no hay necesidad de que la distribución sea definida previamente. El proyecto es independiente y se ha aprobado; todo lo que es consumo humano no tiene objeciones y es prioridad de uso de los recursos hídricos”.

En otro aspecto, al detallar los alcances de la obra en el territorio, indicó que “el acueducto partiría desde la tercera bajada de Patagones hasta la circunvalación de la ruta N°3, para después tomar una de las calles rurales hasta Cagliero y de allí a la zona de J.B. Casas - San Blas, luego va paralelo al ferrocarril hasta Stroeder. Son más de 87 km previstos inicialmente”.

Sobre su visita a Carmen de Patagones, y el encuentro con los bloques legislativos, Collado especificó que formó parte de “la instancia que se lleva adelante para obtener el respaldo institucional, político y social con una actualización técnica para presentar a los organismos crediticios internacionales o nacionales la posibilidad de ejecutar la obra”.

“Los organismos que financian siempre piden un estudio, una evaluación, una encuesta y hasta una audiencia publica para que la gente se exprese y sean tenidas en cuenta las distintas posiciones”, adelantó.  

Para finalizar, remarcó que “Se procura tener todo este tipo de andamiaje de requisitos que tienen los organismos crediticios para que se pueda dar la posibilidad de realizar el proyecto lo mas pronto posible, con la gestión de Zara y el representante de la provincia de Buenos Aires, en la AIC, Haroldo Lebed, para que coordinen con el gobierno provincial y nacional la posibilidad de financiamiento”.

Te puede interesar
Lo más visto