Zara sobre Farmacity: "Hay que estudiar si no perjudica a la gente que hace años tiene un comercio y le cuesta sostenerlo"

La Ciudad08 de junio de 2018
zara

En la sesión que se reanudó este viernes, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el rechazo al arribo de Farmacity a la ciudad. 

Consultado sobre el tema, el jefe comunal reconoció que la negativa "se ha dado en varios distritos".

"Se plantea que a muchas farmacias locales, en municipios como el nuestro, les cuesta mucho la implementación y tienen problemas con las obras sociales, porque no cobran, vienen estas grandes empresas y terminan perjudicando al esfuerzo del resto de los comercios", opinó Zara. 

De la misma manera, consideró que "hay que ver que ofrecen, si realmente es mucha la diferencia de precio con nuestros comercios". 

En ese sentido, no descartó de plano la posibilidad que aún se debate a nivel provincial: "Habría que hacer un estudio de mercado y precios a ver si hace bien al distrito o termina perjudicando a la gente que hace años tiene un comercio y les cuesta sostenerlo". 

Respecto a la posibilidad que el rechazo en distintos puntos de la provincia esté relacionado con cuestiones políticas, porque la empresa fue fundada y es presidida por Mario Quintana, el vicejefe de Gabinete y uno de los colaboradores más cercanos al presidente argentino Mauricio Macri, el Intendente aseguró: "no lo veo como una cuestión política, siempre hubo preocupación en los comerciantes que las grandes empresas se radiquen en estos lugares y perjudiquen a toda la parte comercial".   

Farmacity es una cadena de farmacias argentinas del grupo empresario Pegasus. Cuenta con un formato de autoservicio o drugstore y forma parte de la National Association Of Chain Drug Stores.

La negativa generalizada en los distritos bonaerenses se apoya en la vigencia de la Ley Nº 10606, que regula la venta de medicamentos en todo el territorio provincial, definiendo a las farmacias como un “servicio público y no como una actividad comercial propiamente dicha”.

Dentro de ese marco la Ley le confiere a la actividad farmacéutica un perfil sanitario y social que permite garantizar el acceso a todos los ciudadanos, estableciendo criterios geográficos y demográficos para la instalación de farmacias en un marco de equidad razonable y proporcional a los fines perseguidos por su dictado.

Te puede interesar
Lo más visto