


Se confirmó que en 2018 las clases comenzarán el 5 de marzo en todo el país
Provincia16 de noviembre de 2017




En este marco, gremios docentes ya le reclaman al gobierno de Vidal que los convoque en diciembre para comenzar a negociar la paritaria.


El portal ámbito.com dio a conocer la confirmación y adelantó que durante el 5 y el 6 de diciembre en Buenos Aires, los ministros de Educación de todas las provincias junto con el titular de la cartera nacional, Alejandro Finocchiaro, cerrarán el acuerdo para fijar el inicio de las clases. Salvo San Luís y Santa Cruz, el resto tendría acuerdo en empezar con las actividades el día propuesto.
Al margen de la definición del comienzo del ciclo lectivo, aún resta confirmar el inicio de las paritarias docentes y la forma de encarar el reclamo salarial y la defensa de la educación pública que lleven adelante los gremios.
A la exigencia de aumento de sueldos acorde a los niveles de inflación, otra petición que elaboraron los maestros fue la de la realización de paritarias nacionales. Un punto que el gobierno nacional resolvió quitar de la agenda para que cada gremio negocie provincialmente.
Durante 2017 en la provincia de Buenos Aires los docentes realizaron casi 20 días de paro y luego alcanzaron un aumento que ronda el 22% con una cláusula gatillo por si la inflación supera esa marca. Dicho acuerdo podría ejecutarse ya que en los primeros 10 meses de año el índice llegó a 19,4%.
En este marco, gremios docentes ya le reclaman al gobierno de Vidal que los convoque en diciembre para comenzar a negociar la paritaria.
FUENTE: Infocielo





ABSA advierte sobre una modalidad de estafa a través de mensajes de texto
Provincia08 de octubre de 2025


Se viene un nuevo paro docente en la provincia: cuándo es y a quienes afecta

La Provincia lanza un paquete de asistencia financiera a comercios, pymes y microempresas
Provincia30 de septiembre de 2025La medida incluye los créditos Impulso al Comercio Bonaerense de Banco Provincia de hasta $16.800.000 y los microcréditos de Provincia Microcréditos de hasta $10.000.000, con bonificación de tasa y objetivos claros: promover el comercio, la producción y el empleo.














