Paritarias municipales: el Ejecutivo analiza la propuesta de FESIMUBO

La Ciudad15 de noviembre de 2017
daniel paredes

“Estuvimos analizando la propuesta que hizo FESIMUBO, pero como estamos en paritarias la decisión que tomemos tiene que ser en general así que tendremos que convocar a todos los gremios de nuevo”, indicó Paredes.

Asimismo, remarcó la intención del Ejecutivo de sostener el diálogo con todos los sectores, a pesar de las medidas de fuerza que se llevan adelante en las áreas de Servicios y Salud.

“Está la posibilidad de seguir conversando con todos los gremios, mas allá que ya les hemos dicho que para nosotros va a ser muy difícil alguna suma al básico en estos dos meses que quedan y lo saben”, dijo en ese sentido.

Además, añadió que “lo importante es que el dialogo no se pierda, que sigamos manteniendo reuniones; que a veces son informales y a veces convocadas y nos sirven para establecer un mecanismo para que escuchemos el reclamo y veamos en qué forma podemos solucionar algunos temas

Al mismo tiempo, el funcionario dejó entrever la posibilidad de que el municipio acceda a otros pedidos realizados por los gremios en el marco de las paritarias: “Tenemos que seguir trabajando en otras cuestiones que nos han solicitado y yo creo que tienen solución”, adelantó.

También, anticipó que se podría conversar un aumento a los básicos a partir de enero del próximo año e incluso mencionó que “hemos conversado y aún no definimos,  de hacer la primera reunión de paritarias en el mes de enero y ahí establecer cuales serán los incrementos”.

Convenio Colectivo de Trabajo 

Uno de los aspectos que los gremios municipales incluyen en sus reclamos, es la dilatación del debate con respecto al Convenio Colectivo de Trabajo.

En ese caso, Paredes anticipó que “el viernes se remitirá una copia a los gremios con las consideraciones del Ejecutivo sobre el Convenio Colectivo de Trabajo”.

Sobre sus características, el funcionario destacó que será “una herramienta para establecer cuestiones básicas para el empleado municipal que siempre se deben discutir. En este caso, quedarían plasmadas en el Convenio Colectivo”.

Servicios afectados por las medidas de fuerza

Luego de la determinación de los gremios ATE y SOYEM, de llevar adelante medidas de fuerza con retención de servicios por 48 horas en las prestaciones de Salud y Servicios Públicos, Paredes comentó que “se estableció un sistema alternativo para la recolección de residuos para solucionar en alguna medida aquellos lugares donde veamos que es mucha la cantidad de residuos”.

En cuanto al área de Salud, comentó que “el hospital es un poco neurálgico; los estudios, por ejemplo, se van reprogramando”.

Protesta con carteles: “si tienen pruebas de algo que hagan la denuncia, no un cartel anónimo”

De esta forma se refirió a los carteles que aparecieron en distintos sectores del hospital Pedro Ecay, en el marco de las jornadas de protesta de los trabajadores.

“No hay forma de que no aparezcan, la cuestión es que –la protesta- se haga con respeto. Por ejemplo si tienen prueba de algo, que hagan la denuncia, no que escriban un cartel anónimo”, aseveró Paredes.

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar
Lo más visto