


Fondo del Conurbano: El paso a paso para que Vidal se quede con 20 mil millones
Provincia10 de noviembre de 2017




En ese momento, de disputa electoral y con un clima de incertidumbre en toda la región (crisis económica en el mundo y Brasil con imprevisibilidad política), los armadores de Cambiemos apuntaron a un fondo clave para los bonaerenses: el Fondo del Conurbano.


El primer año, Vidal se dedicó a posicionar a toda la oposición. La consigna era están a favor o en contra de lograr más fondos para los bonaerenses. Visto de ese modo, la mandamás de la provincia logró encolumnar a toda la oposición detrás de un reclamo que comenzó a tener carácter “histórico”.
Sin embargo, hay dirigentes políticos que plantearon la necesidad de articular políticas conjuntas con las provincias, para mejorar las relaciones y apostar a intercambios comerciales. Incluso desde el interior del gobierno mantenían una postura dialoguista. Pese a eso, primó la aceleración y ese fue el arma de campaña de Vidal.
En la semana se reunió con el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, y llegó con la foto bajo el brazo. Los gobernadores entendieron el mensaje. Previo a eso, Vidal llevó su reclamo ante la Justicia con la idea de dirimir el conflicto.
Con la derogación del Fondo, los juicios se empezarían a tornar abstractos. Por lo tanto, aquellos temores de que la Corte le de la razón a Vidal en el millonario juicio que presentó ya no abruman. Los expedientes se tornarán abstractos después de que el Congreso lo elimine.
Ante la reunión de los gobernadores y Nación, Vidal echó su carta más fuerte, negociar con Lorenzetti en la espalda. Eso le resultó, por lo pronto, para traer 20 mil millones más a las arcas bonaerenses.
FUENTE: Grupo La Provincia





La Provincia aprobó una regulación sobre inteligencia artificial en el Estado
Provincia21 de noviembre de 2025


La Provincia oficializó un ajuste en las tarifas de agua de ABSA del 11%
Provincia15 de noviembre de 2025


























