Paritarias municipales: si el Ejecutivo no anuncia mejoras salariales habría conflicto con los gremios

La Ciudad21 de septiembre de 2017
gremios municipales

Tras las declaraciones del Jefe de Gabinete, Daniel Paredes, sobre la inviabilidad de otorgar el 40 por ciento de incremento salarial, de acuerdo al pedido de las entidades sindicales, el referente de ATE precisó a FM De la Costa que durante el primer encuentro se plantearon diversas propuestas, “no solo por una recomposición salarial, sino por el pase a planta permanente, recategorización y el grave problema de la indumentaria que se les dio a los trabajadores, a destiempo, de manera muy desorganizada. Incluimos el tema de los destajistas y monotributistas”.

Sobre esto último, indicó que “los destajistas son empleados con menos contrato y trabajan de lunes a sábados, se les paga 6.800 pesos, y solicitamos que se les haga un contrato como corresponde porque cumple los mismos horarios que un agente de planta permanente”.

En cuanto al pedido de mejoras salariales, Paleta comentó que “cuando hablamos el tema de la recomposición salarial dijeron que no había plata, no que era inviable el 40, sino que plata no iba a haber”.

En respuesta a las afirmaciones de los referentes del Ejecutivo, desde los sindicatos manifestaron que “había manera de poder generar mejores condiciones laborales e ingresos de los trabajadores; blanqueando las sumas en negro y solicitamos que se reconozca la zona patagónica casi en su totalidad, dijeron que eso estaba por verse”, dijo Paleta.

“Lo único que escuchamos del Ejecutivo es que en noviembre iban a ingresar a planta permanente quienes ingresaron en los años 2013 y 2014”, aseguró.

Otro de los reclamos que los gremios consideran una cuenta pendiente del Estado es la implementación del Convenio Colectivo de Trabajo: “creemos que los tiempos han terminado, es un derecho de los trabajadores y se tiene que implementar, nos están piloteando todas las semanas, les exigimos que antes de fin de año debería estar en funcionamiento, porque es necesario plasmar los derechos de la ley 14.656 que ya se puso en vigencia en la mayoría de los municipios de la provincia y Patagones es la excepción”.

Además, Paleta precisó que “se retrasaron mas de quince días en la reapertura de paritarias, estamos hace un mes y medio solicitando las convenciones colectivas de trabajo, el pase a planta, recategorizaciones y están en ese proceso, pero se siguen generando diferentes tipos de inconvenientes; los hechos de violencia laboral en los diferentes sectores municipales, por ejemplo,  que es una cuestión que pensábamos que se iba a terminar. Sin embargo las viejas metodologías de persecución seguían estando firmes”.

En ese sentido, el referente de ATE, indicó que se busca establecer “una cláusula para aquellos funcionarios que aplican la ley de violencia laboral con los laburantes que van de un lado para el otro y terminan tapando agujeros”.

Finalmente, Paleta anticipó que la postura de los gremios será esperar “dos semanas”, “vamos a escuchar cuál es la propuesta del Ejecutivo de recomposición salarial. Si la realidad se presenta de otra manera y no va a haber plata, planteamos que el conflicto iba a salir nuevamente a la calle y para eso vamos a ir apuntando”.

Te puede interesar
Lo más visto