Peligroso estado del cruce peatonal del puente Ferrocarretero

La obra costó cerca de 20 millones de pesos

La Ciudad05 de mayo de 2016
ferrocarretero puente

La pasarela externa, colocada sobre el lateral izquierdo fue destinada a ciclistas y peatones, teniendo en cuenta que por las dimensiones acotadas del puente,  junto a la permanente circulación vehicular lo tornaban peligroso.

Justamente, es uno de los sectores que se encuentra en un estado deplorable. Según explicaron oportunamente referentes de la firma constructora, se construyó con 38 chasis metálicos de longitudes que van desde los seis metros y medio hasta los 11 de longitud, incluyendo las plataformas de transición metálicas que ubicadas a ambos lados del puente metálico.

Tal como se puede apreciar en las imágenes que publica este medio, las estructuras de la pasarela actualmente se encuentran separadas en sus uniones que la adhieren al puente ferrocarretero.

En más de una oportunidad, vecinos que transitan diariamente por el lugar comprobaron la inestabilidad al transitar por ese sector.

Además, la obra comprendió la demolición de la carpeta asfáltica original, que fue reemplazada por un hormigón de nivelación, una cama de arena y adoquines de alto tránsito. En el sector basculante, se reemplazó la superficie de rodamiento por planchones metálicos texturados.

Estos recambios, a los pocos meses de inaugurada la obra, sufrieron importantes desperfectos; en enero 2014, por ejemplo, la vía del tren emplazada sobre el puente recientemente refuncionalizado, se rompió en dos partes, literalmente, cuando pasó una formación ferroviaria.

Unos meses más tarde, en octubre de 2015, un importante número de vecinos alertaron las notorias roturas en el pavimento articulado del puente ferrocarretero.

En esa oportunidad, la respuesta oficial fue que “en el piso de pavimento articulado hay muchas deformaciones”.

Además, señalaron que la empresa Lo Bruno aún no había entregado la obra – a dos años de inaugurada – e incluso, que había sido multada por el incumplimiento en distintos aspectos de los trabajos.

La colocación de iluminación convencional y ornamental que incluía el millonario presupuesto, tampoco duró mucho tiempo, ya que en varias oportunidades las luminarias debieron ser reparadas.

Los referentes de la empresa expresaron públicamente los detalles de la obra, previo a su inauguración y, entre las principales características que resaltaron, expresaron que “las ciclovías encausarán el tránsito peatonal fuera de la calzada, para fomentar la seguridad y darle al puente un sentido de circuito de caminata y turístico”, algo que no ocurre diariamente y preocupa a los habitantes de la comarca, no solo por la inseguridad y el peligro inminente para los transeúntes, sino por los más de 20 millones invertidos para la restauración de un hito histórico y fundamental cotidianeidad de la comarca.

Te puede interesar
Lo más visto