"Hasta el momento no se hizo nada con la ordenanza del botón anti pánico", dijo Zara

La Ciudad26 de junio de 2015
zara

El concejal del Bloque Peronista y candidato a intendente por PRO – Unión por Patagones, se refirió al tratamiento que se le dio a la aplicación del botón anti pánico en la última sesión del HCD. En esa oportunidad, el concejal del FPV, Jorge Bigardt elevó la solicitud para que se declare de interés municipal la implementación del sistema que permite a las víctimas de violencia, mediante un dispositivo móvil advertir a las autoridades si se encuentran en peligro.

En este sentido, el concejal Zara manifestó su satisfacción con la presentación del FPV, y aclaró que “La ordenanza fue una iniciativa del Bloque Peronista promulgada por el Intendente en el año 2012, pero hasta el momento no se ha implementado. Hemos pedido varios informes para saber en qué situación estaba su puesta en funcionamiento, pero no hemos obtenido respuesta. Me llama poderosamente la atención que a dos años de haberse aprobado la ordenanza todavía no esté implementado”.

Asimismo, explicó que “es un proyecto de nuestro bloque y es una ordenanza que está vigente. En el 2012,  pedimos que el Ejecutivo y la justicia nos envíen un registro de víctimas de violencia que tienen que estar en custodia y deben contar con el botón anti pánico que para nosotros es importantísimo”.

Además, el concejal del Bloque peronista expresó que “Esperamos que ahora se ponga en marcha el botón antipánico porque es una herramienta muy importante que ya tiene que estar a disposición de las víctimas de violencia de género. Lo mismo que lo que hemos planteado hace tiempo que es una casa de refugio, el intendente debe asumir ese compromiso, el Estado tiene que estar presente en estas situaciones”.

En otro orden, Zara hizo referencia a la aprobación del proyecto presentado por el FPV para la creación de una plataforma web para la gestión de turnos del hospital municipal. “Hace mas de un año nosotros planteamos la necesidad de los turnos para la gente mayor y las embarazadas que muchas veces van a las cinco de la mañana al hospital y después de esperar varias horas no son atendidos”.

En el mismo sentido destacó que “continuamente los vecinos nos transmiten la inquietud de los turnos, fundamentalmente los adultos”.

“Lo primero que hay que hacer es reorganizar el hospital, muchas veces los turnos no se dan porque no hay recursos, se necesitan más médicos, más enfermeros, no hay suficientes recursos humanos”, destacó.

 

Te puede interesar
Lo más visto