Patagones celebró el Día de la Soberanía Nacional con un emotivo acto en la Escuela de Educación Artística

Hace 4 horas
DIA DE LA TRADICION

El Intendente Municipal, Ricardo Marino, acompañó este miércoles el acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional, realizado en la sede de la Escuela de Educación Artística, un edificio histórico de Carmen de Patagones que forma parte del valioso patrimonio arquitectónico local. 

La ceremonia reunió a autoridades municipales, educativas, representantes de instituciones, Prefectura, delegaciones escolares del distrito y la comunidad educativa.

La directora del establecimiento, María Elena Farías, abrió el acto con un discurso reflexivo sobre el significado profundo de la soberanía: “Hoy conmemoramos hechos históricos y heroicos de quienes nos precedieron, hombres y mujeres que sentaron las bases para que hoy podamos ejercer nuestro derecho a tomar decisiones autónomas sobre nuestro territorio, nuestra cultura y nuestro destino. En la escuela también construimos soberanía, impulsando a nuestras niñas, niños y jóvenes a desarrollar pensamiento crítico e identidad cultural propia. Así la entendemos, así la defendemos”, expresó.

Posteriormente, la Inspectora Jefa Distrital, Estela Sosa, destacó el trabajo articulado entre Educación, el Municipio y el Museo Emma Nozzi para abordar la soberanía de forma integral durante todo el año escolar.

“La soberanía es una construcción cotidiana, que hacemos desde cada una de nuestras escuelas. No la pensamos sólo cada 20 de noviembre: comenzamos el 7 de marzo con la Soberanía Patagónica, continuamos con Malvinas y trabajamos en proyectos como ‘Hablemos de Piedra Buena’, que permitió que nuestros estudiantes conozcan a un héroe nacional fundamental para nuestra identidad. Soberanía también es defender la educación pública”, remarcó.

Por su parte, el Intendente Municipal, Ricardo Marino, valoró el encuentro y recordó hitos que consolidaron el reconocimiento del distrito dentro de la Patagonia Argentina: “Hoy celebramos los valores que nos definen como nación: la independencia, la autodeterminación y el orgullo por nuestra tierra. En nuestra historia local también hemos dado grandes pasos para defender esos principios. Quiero recordar que, gracias al trabajo conjunto de instituciones, gremios y autoridades, se logró incorporar a Patagones en la legislación que reconoce a nuestro distrito como parte de la Patagonia Argentina. Estos logros deben ser conocidos por las nuevas generaciones y defendidos, como lo hicieron nuestros antepasados”, expresó Marino.

El acto incluyó también palabras del Lic. Ignacio Martinengo, representante del Museo Emma Nozzi; de la Inspectora de Educación Artística, Paola Slowick, y un cierre cultural a cargo de docentes con danzas folclóricas tradicionales.

Tras la ceremonia, autoridades y comunidad participaron de un recorrido guiado por la escuela, un edificio emblemático cedido en su momento por las hermanas Erlita y Jovita Álvarez, quienes donaron la casona para el funcionamiento de las escuelas de estética y artísticas.

El recorrido incluyó el aula de música, el aula de percusión, los espacios de teatro y literatura, y el patio colonial, permitiendo a los presentes valorar la importancia histórica y cultural del edificio, además de su rol educativo.

Lo más visto