


(AUDIO) Se cumple un nuevo aniversario del arribo de los primeros pobladores de Carmen de Patagones
La CiudadAyer


Este 2 de octubre se conmemora en Carmen de Patagones la llegada del primer grupo de pobladores al lugar donde se levantó el fuerte que dio origen al asentamiento en la margen norte del río Negro. Ocurrió en 1779, cuando ocho hombres y dos mujeres se establecieron en el sitio elegido por Francisco de Viedma tras el traslado del primer campamento.


Con ese arribo comenzaron los trabajos de construcción del fuerte y de las primeras viviendas, lo que marcó el inicio de la vida organizada en la zona. Aquella etapa resultó clave para la historia de la ciudad y para su desarrollo posterior como enclave estratégico en la región.
En diálogo con FM DE LA COSTA, el director del Museo Regional Emma Nozzi, Leonardo Dam, se refirió al significado de esta fecha.
Una parte significativa de la entrevista aborda el gentilicio local "Maragato", explicando que proviene de los primeros colonos que llegaron de la región de Maragatería en España, un proceso que comenzó el 2 de octubre de 1779, y cómo este término se consolidó como identidad local.
Además, se revisan los desafíos de la fundación, como la construcción del Fuerte del Carmen y las primeras viviendas, conocidas como las cuevas maragatas















