





En diálogo con FM DE LA COSTA, el intendente de Patagones, Ricardo Marino, anunció que la municipalidad se encargará de terminar el edificio del Instituto de Formación Docente N°25, cuya obra se encuentra paralizada desde hace un largo tiempo.


El jefe comunal detalló que el monto que deberá poner el Ejecutivo ronda entre los 700 y los 800 millones de pesos y se financiará con dinero proveniente del Fondo Educativo, además de "algunos ahorros" que pudo llevar adelante la municipalidad.
Marino no dio precisiones sobre cuándo podrían empezar ni cuánto tiempo podrían tardar en cumplimentarse estos trabajos, producto de que se hará en el lapso "que determine el área de Obras Públicas".
"Yo no hago ninguna obra si no tengo el dinero. Toda mi vida trabajé así. No quiero dejar deuda al próximo intendente, solamente las normales", anunció el intendente.
En ese sentido, destacó que "toda obra que he licitado, llevo 54 en el transcurso de mi gestión, las voy pagando".
Por lo pronto, indicó que "pronto se llamará a licitación" para la culminación del edificio del instituto.
Este anuncio provocó que el concejal Ricardo Angos (Juntos) presente en la sesión de hoy un pedido de informe. “Es una obra educativa que totalmente necesaria para el sector educativo, para la formación de los docentes y de los futuros educadores”, señaló.
El edil remarcó que “lleva muchísimo tiempo, que pasó por muchísimas cuestiones, que tuvo muchos inconvenientes”, y que “evidentemente parece que algo pasa desde hace muchísimos años que no se puede concluir”.
El pedido de informe se basa en una publicación realizada por PATAGONES A DIARIO. “La solicitud no es para caer en cuestiones, sino para poder interpretar cuáles son las prioridades respecto del uso del Fondo Educativo. Es decir, ¿se puede con el Fondo Educativo finalizar la obra?, se preguntó.
La construcción en cuestión comenzó hace más de una década, en el marco de un plan de ampliación de infraestructura educativa. Desde entonces, atravesó cambios de contratistas, demoras administrativas y problemas de financiamiento, lo que derivó en la paralización de los trabajos en reiteradas ocasiones.
Hoy, el edificio inconcluso sigue siendo un reclamo recurrente de la comunidad educativa, que ve cómo el paso del tiempo acentúa el deterioro de lo ya construido y posterga la posibilidad de contar con un espacio adecuado para la formación docente.
“Estamos hablando de un proyecto que no puede seguir esperando”, concluyó el edil durante el debate.
“Busca poner un manto de sospecha”
La primera respuesta vino por parte del titular del bloque Fuerza Patria, Nicolás García: “La obra se convirtió en un elefante blanco. Es una construcción muy grande que no pudo finalizarse por distintos motivos y el Intendente ha tomado la definición de finalizarla. Es un hecho político que creo que hay que festejar”, señaló el edil.
Durante su exposición, hizo hincapié en que “es tan importante lo de fondo como las formas” y cuestionó el pedido de informe presentado por la oposición.
“No es inocente este pedido de informe. Bajo la superficie de distintas cuestiones, lo que busca es poner un manto de sospecha sobre una decisión política que tiene que tomarse de manera urgente, porque la construcción se está deteriorando”, afirmó.
El debate dejó en evidencia la tensión entre los aspectos técnicos y políticos que rodean la obra, considerada clave para la comunidad educativa y cuya finalización ha sido largamente postergada.















