Los Pocitos participará del campus de la UNS un “Encuentro de Fiestas Gastronómicas del Sudoeste Bonaerense”

Interior del DistritoAyer
OSTRAS

Un evento para exhibir toda la riqueza cultural y gastronómica de la región se vivirá el próximo 2 de noviembre, en el campus de Palihue de la Universidad Nacional del Sur (UNS). Se trata del “Primer Encuentro de Fiestas Gastronómicas del Sudoeste Bonaerense”, una iniciativa que busca poner en valor la riqueza cultural y productiva de la región a través de la gastronomía como hecho cultural. Será de 10 a 18 y la asistencia es libre y gratuita.

El evento reunirá a numerosas celebraciones tradicionales que se realizan en distintas localidades del sudoeste bonaerense, expresiones que recuperan y promueven el patrimonio histórico y cultural de cada comunidad. Estas fiestas no solo destacan por su oferta gastronómica, sino también por la capacidad de fortalecer la identidad local y dinamizar la vida social en ámbitos rurales y urbanos.

La propuesta es fruto de una línea de trabajo sostenida desde 2019 a través de diversos Proyectos de Extensión universitaria, dirigidos por los docentes María Isabel Haag y Roberto Bustos Cara y financiados por la Secretaría de Cultura y Extensión de la UNS. Dichos proyectos han explorado el rol de las fiestas gastronómicas como espacios de animación social, rescate patrimonial e impulso colectivo, con énfasis en la construcción de sociabilidad y la promoción del territorio en contextos de cambio.

En la jornada participarán representantes de numerosas celebraciones ya confirmadas, entre ellas: la Fiesta del Camarón y el Langostino (Ingeniero White), la Comida al Disco (Pehuen Có), la Comida Mediterránea (Cabildo), la Fiesta del Churro (Villa Iris), la Fiesta de la Ostra (Los Pocitos), la Fiesta de la Carbonada y Fiesta de la Trufa (Espartillar), la Fiesta de la Historia de la Carne (General Cerri), la Fiesta del Cubanito (Bahía Blanca), la Fülsen Fest, la Fiesta de la Carneada y la Fiesta de la Cerveza (Coronel Suárez) y la Fiesta del Omelette Gigante (Pigüe)

A estas se sumarán otras celebraciones regionales, como la Fiesta de la Vendimia (Saldungaray), la Fiesta del Cordero Norpatagónico (Stroeder), y la Fiesta del Asado Criollo (Bordenave), además de otras que restan confirmar.

“Nuestra aspiración es mostrar a la comunidad bahiense la riqueza cultural de nuestra región, a la vez que convertir a la Universidad en un espacio de encuentro y articulación de las comunidades del sudoeste bonaerense”, indicaron desde la organización. “Lo que debemos destacar es que tanto la UNS como el Municipio de Bahía Blanca, que colabora con la organización, somos simplemente los articuladores. Los protagonistas de este encuentro son las agrupaciones de voluntarios y voluntarias que en cada comunidad trabajan todo el año para sostener su cultura y sus tradiciones”, agregaron.

Te puede interesar
Lo más visto