


Avanza el proyecto para restaurar los re-re eternas, menos para intendentes
Provincia02 de mayo de 2025




Pese al rechazo de buena parte de la oposición, y hasta de algún legislador del oficialismo, el proyecto de ley impulsado por el kirchnerismo que habilita las reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares (no intendentes) consiguió despacho de mayoría en la comisión de Legislación General de la Cámara Alta bonaerense de la Legislatura.


La iniciativa de Luis Vivona, senador de Unión por la Patria, consiguió cinco votos afirmativos. La misma prevé modificar la Ley Electoral provincial (N°5.109) y el Decreto Ley 6797/1958 (Ley Orgánica de las municipalidades) para habilitar las reelecciones indefinidas, dejando de lado los cargos de los jefes comunales.
El senador Gustavo Soos (UP), presidente de la Comisión, y los peronistas Pablo Obeid, Amira Curi y Gabriela Demaria, dieron su voto positivo. El dato, no menor, fue el acompañamiento de Carlos Kikuchi (LLA), que si bien ingresó por La Libertad Avanza al Senado, hoy conforma un bloque con ese nombre, pero separado del oficial, tomando el mote de “dialoguistas”.
De manera negativa se expresaron la ahora libertaria Florencia Arietto, el amarillo Christian Gribaudo y la radical Flavia Delmonte. Levantó algunos comentarios la ausencia de Daniela Reich, libertaria y esposa del recientemente convertido a “las fuerzas del cielo” mileistas, Diego Valenzuela. El intendente de Tres Febrero confirmó en sus redes que Reich votará de manera negativa en el recinto cuando se trate.
DISIDENCIAS DENTRO DE LOS BLOQUES
En el bloque impulsor del proyecto, no todos acompañan ni están de acuerdo en impulsarlo. En la reunión se ausentaron Federico Fagioli (Patria Grande-Grabois) y Sofía Vannelli, del Frente Renovador, impulsor de la iniciativa (año 2016) que se quiere modificar.
Profesionales químicos se refirieron a las pericias realizadas en “La Quema”, el basural más grande del país. “Es imperioso que se tomen medidas urgentes de reparación ambiental” observaron.
Esto traería aparejado que no sea un mero trámite en el recinto, y mucho menos si sortea el Senado y llega a Diputados, en donde el massismo tiene mayor fuerza y preside esa Cámara.
Si bien los representantes de La Libertad Avanza (oficial), el PRO y UCR-Cambio Federal votaron de manera negativa el dictamen, no hay una conjunción de pareceres en los bloques, sobre todo en los radicales, con mucha presencia y fuerza en el Interior bonaerense. En estas elecciones de medio termino buscarán mantener esa correlación de fuerzas y necesitan nombres fuertes en las listas, muchos de ellos sin posibilidades de reelección si no se cambia la norma.
FUENTE: Infocielo





ABSA advierte sobre una modalidad de estafa a través de mensajes de texto
Provincia08 de octubre de 2025


Se viene un nuevo paro docente en la provincia: cuándo es y a quienes afecta

La Provincia lanza un paquete de asistencia financiera a comercios, pymes y microempresas
Provincia30 de septiembre de 2025La medida incluye los créditos Impulso al Comercio Bonaerense de Banco Provincia de hasta $16.800.000 y los microcréditos de Provincia Microcréditos de hasta $10.000.000, con bonificación de tasa y objetivos claros: promover el comercio, la producción y el empleo.














