Patagones conmemoró el 43° aniversario de la guerra de Malvinas

La CiudadAyer
MALVINAS, ACTO

Este miércoles por la mañana, se concretó la ceremonia oficial en conmemoración del 43° aniversario de la guerra del Malvinas y del Día del Veterano y los Caídos en Malvinas, organizado por el Honorable Concejo Deliberante y la Agrupación de Ex Combatientes de Malvinas de Patagones.  

El acto, que tuvo lugar en la Plazoleta Islas Malvinas, fue encabezado por la Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Mariel Cinirella, junto al Intendente, Ricardo Marino, acompañado por funcionarios del Gabinete Municipal. Además estuvieron presentes los integrantes de la Agrupación Ex Combatientes de Malvinas, autoridades de las fuerzas de seguridad, instituciones educativas y concejales representantes de todos los bloques legislativos.

La ceremonia comenzó con una invocación religiosa y la colocación de ofrendas florales en memoria de los caídos. Además, se entonó el Himno Nacional Argentino, a cargo del músico, Javier Bianculli. 

MALVINAS, ACTO

Luego, se pronunciaron discursos alusivos, entre ellos, el concejal Julio Constantino realizó un breve recorrido histórico sobre la designación de Luis Vernet como gobernador de las Islas Malvinas en 1829. Por su parte, el concejal Nicolás García destacó la importancia de "malvinizar" y mantener viva la historia y la identidad nacional en torno a las Islas Malvinas. Participó también el concejal de la Libertad Avanza, Roberto Martínez.

Un momento especial se vivió cuando se dirigió a los presentes, Laurato Roth, hijo de Darío -Ex Combatiente de Malvinas-, quien comenzó agradeciendo a los veteranos y sus familias por permitirle participar en el acto. 

Asimismo, destacó la importancia de las escuelas en la construcción de la memoria sobre la Guerra de Malvinas, expresando su orgullo al ver a profesores y alumnos portando las banderas: "Las escuelas cumplen un rol muy importante en la sociedad y en la construcción de la memoria".

Luego, Lautaro comentó que en actos anteriores sintió que la conmemoración era demasiado protocolar, y quiere transmitir la sensibilidad de ser hijo de un veterano de guerra: "Quiero apelar la sensibilidad porque como les comentaba hace un rato, es muy difícil para mí encontrar una persona de mi generación que no se acuerde de Ángel y Darío. Y yo les aseguro que ellos no iban a la escuela con un librito, ellos se sentaban, captaban la atención con su mirada y contaban lo que vivieron de una forma tan humana que quedaron en la memoria de muchas personas hasta el día de hoy y espero que durante muchos años más".

El Intendente Municipal de Patagones, Ricardo Marino, también participó del evento y pronunció un discurso emotivo: "Agradezco a todos los que se sumaron a este acto para honrar a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas. He participado en la mayoría de los actos de homenaje a los caídos en Malvinas a lo largo de los años, y felicito a quienes mantienen viva la llama de dignificar a quienes dieron su vida por defender nuestra soberanía".

MALVINAS, ACTO

"Recuerdo haber vivido la angustia de la guerra y el dolor de enterarme de la derrota argentina, con 649 jóvenes fallecidos, algunos apenas de 18 años. Solamente saben aquellos que tuvimos que pasar por esas situaciones. Seguramente hoy algunos viven y otros no de esos padres, pero los que viven seguramente han aliviado ese dolor, pero siempre sigue latente. No es fácil perder un hijo", agregó.

Para finalizar, Marino expresó: "Reconozco el trabajo de los excombatientes que mantienen viva la memoria de lo ocurrido. Y reafirmo mi esperanza de que, a través del diálogo y la vía diplomática, Argentina pueda recuperar las Islas Malvinas, ya que fueron y siguen siendo Argentinas".

Al finalizar la ceremonia, se hizo mención al Día Mundial de Concientización sobre el Autismo.

La jornada concluyó con la interpretación de la Marcha de Malvinas.

FUENTE: SUBSECRETARÍA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

Te puede interesar
Lo más visto