Aumento del 200%: ¿Realidad o ilusión en los sueldos municipales?
La Ciudad06 de diciembre de 2024 Por Forger F.El reciente anuncio del intendente Ricardo Marino sobre un aumento del 200% en los sueldos de los empleados municipales ha generado una oleada de reacciones y cuestionamientos. Mientras el intendente parece asumir el rol de representante gremial, es importante analizar la veracidad de estas afirmaciones y el contexto económico en el que se producen.
Al asumir su cargo, Marino se encontró con un dólar cotizando a 336,5 pesos. Desde entonces, hemos sido testigos de una megadevaluación de aproximadamente el 120% en diciembre 2023, a lo que se debe sumar aproximadamente un 80% más de incremento durante el transcurso del año. Si hacemos los números, el aumento real en términos de pesos frente al dólar se sitúa en por debajo , desde diciembre de 2023 hasta diciembre de 2024. Por lo tanto, el impactante 200% que el intendente pregona no solo carece de fundamento, sino que dista mucho de reflejar la realidad económica que enfrentan los trabajadores municipales.
Además, al examinar los básicos de los empleados municipales, se hace evidente que el aumento propuesto es prácticamente insignificante. En cambio, los funcionarios municipales gozan de sueldos considerablemente más altos, lo que plantea serias dudas sobre la equidad y la justicia en la distribución salarial dentro del municipio. De este modo, parece que los únicos beneficiarios reales de estas políticas son aquellos en posiciones privilegiadas dentro del gobierno local.
Este tipo de decisiones y anuncios no solo generan desconfianza entre los empleados municipales, sino que también alimentan un clima de descontento en la ciudadanía. La percepción es clara: mientras se habla de grandes aumentos y mejoras salariales para todos, la realidad muestra que solo unos pocos se benefician verdaderamente. Es fundamental que el intendente Marino revise sus prioridades y asuma una postura honesta y más crítica respecto a cómo se gestionan los recursos públicos y cómo se distribuyen entre todos los actores del municipio.
En conclusión, el aumento del 200% en los sueldos municipales es más una estrategia política para ganar popularidad que una medida efectiva para mejorar las condiciones laborales reales de los trabajadores. La transparencia y la equidad deberían ser principios rectores en la gestión pública, y es hora de que nuestros representantes políticos actúen con responsabilidad y compromiso hacia todos los ciudadanos, no solo hacia aquellos que ocupan funciones privilegiadas. Para terminar con los privilegios el mandamás piensa en tomarse 30 días de licencia , si, algo que nadie hizo. Un año de gestión trabajando de 9:00 a 13:30 de lunes a viernes y se piensa en un mes de vacaciones . Solo pasa en Patagones.FIN.