


La Provincia, en alerta por la crisis de salud: "La falta de medicamentos va a ser cada vez más grave"
Provincia02 de junio de 2024


El aumento del precio de los medicamentos, sumado a la crisis de las prepagas y obras sociales, junto con el cierre de clínicas y el crecimiento de la demanda en el sector público está generando una bomba de tiempo en el sistema de salud de la Provincia de Buenos Aires, tal lo entienden desde el Gobierno.


El ministro de Salud, Nicolás Kreplak, advirtió que actualmente una de cada 5 personas "no puede ir a comprar los medicamentos". Según consignó, "hubo un aumento planificado, que nada tenía que ver con los costos, fue para sostener la rentabilidad con menos ventas".
Ocho provincias le exigen al gobierno de Javier Milei que resuelva la entrega de alimentos
"Desde la época de Cristina (Kirchner) se consolidó el acceso a los medicamentos como un bien social, algo que no ocurre en todos los países del mundo, el Estado cubre los medicamentos de altísimo costo y a través de programas llegábamos a poder cubrirlos", subrayó en la AM 1270 el funcionario de Axel Kicillof.
"Tenemos el laboratorio Tomás Perón, que está en su récord histórico en producción de comprimidos. Ahí se utiliza la medicación más utilizada para el tratamiento de la diabetes, tenemos 80 mil personas a las que le damos la medicación. Queremos producir más. La falta de medicamentos va a ser cada vez más grave, tenemos que tener una alternativa, por eso tenemos el proyecto para crear la empresa pública para incrementar la producción", planteó.
Salud en alerta: bajó la vacunación y creció la demanda en los hospitales públicos
En su análisis, el ministro bonaerense marcó que en promedio hay un 20 por ciento de aumento de la demanda en los hospitales públicos y eso complica la atención, dado que "para sostener el mismo nivel que teníamos a diciembre tendríamos que inaugurar 20 hospitales nuevos con 25 mil trabajadores".
En esa línea, Kreplak marcó que como hay clínicas que cerraron y otras cancelaron sus guardias porque son costosas, toda esa demanda recae en el sector público.
"La tasa de vacunación está baja. El Estado provincial está llegando con ambulancias, inaugurando centros de salud. Terminamos acordando con la liga de fútbol para estimular la vacunación, pero si el Estado nacional no acompaña, estamos en una situación difícil", planteó.
En ese orden, afirmó que "el nivel de vacunación está debajo de lo óptimo y eso va a repercutir en enfermedades y seguramente en indicadores de mortalidad".
FUENTE: Infocielo






Día del Sanitarista: viernes sin atención personalizada en oficinas de ABSA
Provincia10 de septiembre de 2025
Contundente triunfo del peronismo en una elección en la que Kicillof consolidó su poder
Provincia07 de septiembre de 2025
Legislatura: qué arriesga cada fuerza en la elección provincial

Ocho claves para entender la importancia de las elecciones bonaerenses
Provincia06 de septiembre de 2025













