


Polémica: Bahía pretende el agua del río Negro para consumo humano y el polo petroquímico
Sur Bonaerense26 de octubre de 2022




En FM DE LA COSTA y FM TIEMPO José Zara dijo, tras la reunión con el gobernador Axel Kicillof, que lo más importante es el consumo humano para el distrito de Patagones –en primera instancia- y luego los proyectos de riego. Héctor Gay, sin embargo, colocó en primer lugar el consumo humano para todo el sur bonaerense y en segundo el uso industrial, es decir, el polo petroquímico.


"Hay un caudal del río que se va al mar, unos 650 m³ por segundo de agua de excelente calidad. Se va a definir en noviembre en una reunión de gobernadores; falta la parte política porque la parte técnica está resuelta. Se ha llegado a un principio de acuerdo y 150 m³ le corresponderían a Buenos Aires", agregó el intendente bahiense.
En diálogo con Panorama, por LU2, el jefe comunal señaló que también establecieron cómo se repartirán esos metros cúbicos en la Provincia.
"El criterio será el siguiente: la prioridad va a ser el agua para consumo humano en Bahía Blanca y Punta Alta. Después, para el futuro desarrollo industrial. Y por último para riego, para la agricultura, en Villarino y Patagones", mencionó.
"Entre Bahía Blanca y Coronel Rosales los estudios determinan que no se necesitarían más de 15 m³ por segundo, por lo que es factible —opinó—. Con el 10 % de esos 150 m³ Bahía y Rosales estarían satisfechos".







¿Cuánto puede aumentar la factura de gas si se elimina la Zona Fría?
Sur Bonaerense19 de septiembre de 2025
Balbín expresó su preocupación por la eliminación del régimen de Zona Fría
Sur Bonaerense18 de septiembre de 2025

UNS: se abró la inscripción a becas y subsidios para el ciclo 2026
Sur Bonaerense01 de septiembre de 2025












