


Concejales y ambientalistas analizaron la contaminación del río Negro por los residuos cloacales
La Ciudad17 de marzo de 2021


En un su exposición Mendióroz mencionó a los organismos que tienen competencia directa con el cuidado y control del río, como son la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas, Ente Nacional de Obras Hídricas, Aguas Bonaerenses y la autoridad del Agua, entre otros.


Consideró que “debieran llevar adelante el proyecto de volcado cero y reutilización de los desechos, haciéndose cargo de los costos de la obra”.
En el intercambio de ideas, el Concejal Marcelo Castronovo (Juntos por el Cambio) puso en claro que la principal preocupación es la salud de todos y que el Concejo Deliberante ya está trabajando en el tema.
Recordó que en la última sesión ordinaria se aprobó una Resolución solicitando la presencia del titular de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Javier Reyes.
Lucio Gálatro (Frente de Todos) hizo una mirada en retrospectiva, asegurando que el rio no es el mismo de años atrás, y que hay que tener más información de cómo esta sanitariamente el rio Negro. “Tenemos que hacer un trabajo para que el rio cubra las necesidades de todos”, sostuvo.
Ricardo Angos (Juntos por el Cambio) remarcó el pedido de la presencia en el HCD de Javier Reyes “quien tiene que velar por los derechos de los bonaerenses sobre el río Negro; hay que visibilizar la problemática, hay que solicitar a cada organismo, y los concejales como representantes del pueblo debemos ponernos al frente”.
La concejal Noelia Sepúlveda (Frente de Todos) remarcó que las acciones deben ser sostenidas en el tiempo, con un trabajo más amplio, donde estén comprometidos no sólo los funcionarios, sino también los ciudadanos.
El presidente del Concejo, Julio Costantino, cerró el encuentro, haciendo una síntesis de lo acordado: “Hay que trabajar en la visibilización de la problemática, que no sólo es de Patagones, sino que también es de Viedma. Todos tomamos agua del mismo río y todos tenemos que comprometernos a defenderlo”.
FUENTE: Concejo Deliberante de Patagones

















