







Esta Red es liderada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, el Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE), el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) y la Fundación Avina. También participan activamente en su promoción: Banco Galicia, Banco Santander Río, Cablevisión-Fibertel, Farmacity, Fundación Arcor, Fundación Bunge y Born, Fundación IRSA, Fundación La Nación, Fundación Lúminis, Fundación Medifé, Fundación Mundo Sano, Fundación Navarro Viola, Fundación Noble, Fundación Sancor Seguros y Fundación YPF.


La firma del convenio contó con la presencia del ministro de Desarrollo Social bonaerense Santiago López Medrano; la presidenta del GDFE, María Julia Díaz Ardaya; la directora ejecutiva de CIPPEC, Julia Pomares; y Marcela Mondino, representante de la Fundación Avina.
“Tenemos una deuda importante en materia de datos y estadísticas para la toma de decisiones en políticas públicas, este trabajo en conjunto con el sector privado nos permitirá tener información precisa e integral sobre los municipios del Conurbano bonaerense“, indicó López Medrano.
El Indice de Progreso Social (IPS) es una herramienta práctica e integral de medición del desempeño social y ambiental que utiliza exclusivamente indicadores sociales o ambientales, no considera resultados o variables económicas en su implementación.
Se constituye así en la primera metodología utilizada para medir el desarrollo social de forma complementaria pero independiente al PIB, proporcionando una base sistemática y empírica para guiar estrategias hacia un crecimiento inclusivo. El Índice cuenta con tres dimensiones: necesidades humanas básicas (Insuficiencia alimentos, mortalidad por enfermedades infecciosas, acceso a gas natural, víctima de delito, otros); fundamentos del bienestar (calidad de vida según tabaco, sedentarismo y nutrición, calidad del aire, entre otros) y oportunidades (transparencia en elecciones, satisfacción del transporte público, protección a la propiedad privada, etc).
En esta primera etapa, la Red estructurará el Índice teniendo en cuenta las distintas fuentes de información pública disponibles. Luego se llevará a cabo el estudio en los 24 municipios del conurbano bonaerense que hoy alcanzan a una población estimada en los 10 millones de personas.
FUENTE: Red de radios





ABSA advierte sobre una modalidad de estafa a través de mensajes de texto
Provincia08 de octubre de 2025


Se viene un nuevo paro docente en la provincia: cuándo es y a quienes afecta

La Provincia lanza un paquete de asistencia financiera a comercios, pymes y microempresas
Provincia30 de septiembre de 2025La medida incluye los créditos Impulso al Comercio Bonaerense de Banco Provincia de hasta $16.800.000 y los microcréditos de Provincia Microcréditos de hasta $10.000.000, con bonificación de tasa y objetivos claros: promover el comercio, la producción y el empleo.














