





La reunión se realizó anoche en La Plata y los técnicos de ambas partes analizaron entre otros temas “la pérdida del poder adquisitivo” que reclaman los maestros desde 2016 y el aumento salarial para este año, cuestiones que el gobierno provincial “admitió”, según explicó la secretaria gremial del Suteba, Laura Torres.


“Es la primera vez que no nos imponen una cifra. Hubo un reconocimiento de lo que perdimos en el 2016 y por primera vez se trata de una mesa de trabajo”, sostuvo Torres.
Si bien no hubo definiciones en cuanto a una nueva oferta, la reunión permitió abrir una instancia de negociación entre las partes tras la decisión de los gremios docentes de no acatar la conciliación obligatoria dictada por el gobierno bonaerense por considerarla “ilegal”.
Pese a la vuelta al diálogo, el dictado de clases volverá a complicarse debido a que Suteba, Uda, Udocba y los privados de Sadop se plegarán este martes y miércoles a las medidas de fuerza convocada por las entidades nacionales que los agrupan que piden que se abra la paritaria docente a nivel nacional.
FUENTE: Red de radios






Contundente triunfo del peronismo en una elección en la que Kicillof consolidó su poder
Provincia07 de septiembre de 2025
Legislatura: qué arriesga cada fuerza en la elección provincial

Ocho claves para entender la importancia de las elecciones bonaerenses
Provincia06 de septiembre de 2025














