





“Nuestra idea como Central es intentar articular acciones en el marco de la unidad de los trabajadores del Estado en su más amplia composición y por supuesto para perforar este tope de 18% en cuatro cuotas que instaló la Gobernadora Vidal en la provincia, y que pretenden instalar como techo en la discusión salarial en todo el país”, agregó en declaraciones al sitio Red de radios.


En ese sentido, dijo: “Es fundamental construir unidad en nuestras organizaciones y también tener iniciativas que apunten a construir unidad en la acción de todos los estatales que luchan, más allá de que estén en nuestra Central o pertenezcan a otra, o no estén organizados en ninguna central sindical. Para perforar esa propuesta salarial que el gobierno intenta imponer y para terminar con la intención de condenarnos a salarios de hambre es necesario masificar y unificar la lucha”.
Por su parte el titular de la CICOP, Fernando Corsiglia indicó: “Estamos en la tercer medida de fuerza de este año, ya que el gobierno ha querido imponernos el cierre de nuestra paritaria con lo que ha acordado con el resto de los estatales, particularmente con los gremios cercanos de la CGT. Por esto la paritaria requiere una nueva convocatoria y una nueva oferta”.






Día del Sanitarista: viernes sin atención personalizada en oficinas de ABSA
Provincia10 de septiembre de 2025
Contundente triunfo del peronismo en una elección en la que Kicillof consolidó su poder
Provincia07 de septiembre de 2025
Legislatura: qué arriesga cada fuerza en la elección provincial

Ocho claves para entender la importancia de las elecciones bonaerenses
Provincia06 de septiembre de 2025













